- Share via
Partían como favoritas y acabaron haciendo historia. “El 47” y “La infiltrada” ganaron el sábado el primer Goya a mejor película ex aequo de las 39 ediciones de los Premios de la Academia del Cine.
En un momento de confusión inédito, la actriz Belén Rueda, encargada de leer el nombre del filme ganador, tras casi cuatro horas de gala, anunció a “El 47”, de Marcel Barrena, como la mejor película del año. Segundos más tarde, mientras el equipo del filme se disponía a subir al escenario, Rueda volvió al micrófono para comunicar que compartirían el máximo honor de la noche con “La infiltrada”, de Arantxa Echevarría.
La cinta de Barrena, que retrata la lucha de inmigrantes a las afueras de la Barcelona de las décadas de 1960 y 1970 para tener servicios básicos, hizo honor a su condición de favorita y, con cinco de los 14 Goya a los que optaba, se coronó como la más premiada en una edición muy abierta.
Muestra de ello es que el galardón a la mejor dirección fue para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que en “Segundo premio” retratan el proceso creativo detrás del disco que cambió la trayectoria de la banda granadina Los Planetas.
Pedro Almodóvar, que no acudió a la ceremonia celebrada en Granada, se llevó el Goya a mejor guion adaptado por “The Room Next Door” (“La habitación de al lado”) en la que, en sus propias palabras, “habla de la agonía de una mujer en un mundo que también agoniza”.
“Vivimos tiempos apocalípticos”, afirmó en su discurso de agradecimiento, leído por su hermano, Agustín. “La muerte de la protagonista es algo decidido por ella en un gesto de vitalidad. Creo que el ser humano debe ser dueño de su vida, y también de su muerte, cuando la vida sólo te ofrece dolor”.
Premios para actores
Eduard Fernández recibió de manos de su hija, la también actriz Greta Fernández, su cuarto Goya a mejor actor tras ponerse en la piel de Enrí Marco, un español que se hizo pasar por sobreviviente de un campo de concentración nazi.
“Marco es un personaje complicado. Contradictorio, odioso, charlatán, manipulador, estimable, quizás a veces de una humanidad desbordante que es difícil entender o comprender (...) un ser humano enorme y alguien que hizo muchas cosas mal y algunas bien”, aseguró Fernández, quien también protagonizó “El 47”.
Recordó que, pese a su mentira, Marco dio a conocer un tema desconocido hasta entonces: la cantidad de españoles que estuvieron presos en los campos de concentración nazis, “algo que hoy en día no habría que olvidar. No hay que olvidar el peligro del fascismo, los campos de concentración. Vienen tiempos difíciles”, aseveró.
En la categoría femenina, Carolina Yuste logró su segundo Goya por su participación en “La infiltrada”, donde encarna a Aranzazu Berradre Marín, una policía que se adentra durante ocho años en el ahora desaparecido grupo armado separatista ETA. Al recibir su premio, Yuste reclamó el “derecho a la vivienda digna para todas las personas”.
Eduard Sola lanzó un alegato en favor de “las supermadres, mujeres a las que se les exigió trabajar fuera de casa sin desprenderse del trabajo dentro de ella”, al recoger su galardón a mejor guion original por “Casa en flames” (“Casa en llamas”). La cinta de Dani de la Orden sigue a una familia acomodada en horas bajas que se junta para cerrar la venta de una herencia.
Mensajes por causas
Entre saludos emocionados a familiares, amigos y colegas, la gran noche del cine español sacó a relucir su carácter reivindicativo con continuos mensajes contra el fanatismo y recordatorios sobre las devastadoras inundaciones que asolaron Valencia, en el este del país, en octubre.
Salva Reina, quien en el filme de Barrena interpreta a un combativo inmigrante malagueño, fue el primero en subir al escenario para recoger el premio a mejor actor de reparto. “‘El 47’ es una película de época, pero es muy actual, desgraciadamente. ¡Ninguna persona es ilegal!”, dijo, visiblemente emocionado.
Clara Segura, otra de las actrices de “El 47”, se llevó el premio a actriz de reparto por encarnar a Carmen Vila, un personaje real que enseñó a leer y escribir a los habitantes del barrio Torre Baró, ahora llamado Nou Barris. Aprovechó su momento para recordar que el “acceso a la educación es fundamental para poder cuestionar, para poder rebelarse, hoy más que nunca, contra los que quieren meternos miedo contra los que vienen de fuera (...) Todos fuimos extranjeros en algún momento”.
Con el auditorio en pie, Richard Gere recibió de manos de Antonio Banderas el Goya Internacional en reconocimiento a una larga carrera con títulos como “Days of Heaven” (“Días de gloria”), “An Officer and a Gentleman” (“Reto al destino”) y “Pretty Woman” (“Mujer bonita”).
“Siempre pienso que estos premios son un poco prematuros”, afirmó el estadounidense, que ahora reside en España y es el cuarto en obtener este galardón.
Además de llamar la atención sobre la labor de ONGs españolas como Open Arms, que ayudan a los migrantes en el Mediterráneo, apuntó que “Formamos parte de un universo en el que se superponen la ira y la tristeza, la alegría y las expectativas, los sueños y las esperanzas y las visiones. Y veo que este mundo en el que estamos ahora se olvida eso. El tribalismo está empezando a apoderarse de nosotros”.
El momento “oscuro” que, según dijo, vive su país tras la elección de Donald Trump como presidente no es algo aislado y advirtió que “Tenemos que estar alerta. Tenemos que ser valientes, audaces (...) Tenemos que estar dispuestos a levantarnos y decir la verdad”.
El más premiado de los Goya
El músico Alberto Iglesias se convirtió en la persona con más Goya, al recibir el 12o de su carrera por la música original de “The Room Next Door”, de Almodóvar. El tándem con el director manchego le ha proporcionado siete de sus “cabezones”, como se le conoce afectuosamente a los trofeos de la Academia de Cine de España.
“Las películas son testimonio de nuestro tiempo. La música y el cine son un milagro en medio de los horrores que nos rodean”, afirmó Iglesias.
En vísperas de su participación en los Oscar, la película brasileña “ Ainda Estou Aqui ” (“Aún estoy aquí”), de Walter Salles, sobre la lucha de Eunice Paiva para sacar adelante a su familia tras la desaparición de su esposo político durante la dictadura militar se alzó con el premio a mejor película iberoamericana.
El narcomusical francés ambientado en México “Emilia Pérez”, que se ha visto envuelto en la polémica por unos tuits antiguos de su protagonista, Karla Sofía Gascón, se hizo con el de mejor cinta europea del año. Ni la actriz ni su director, Jacques Audiard, estuvieron en la gala ya que una noche antes la película compitió en los Critics’ Choice de Los Ángeles en su campaña rumbo a los Oscar, a los que llega como la más nominada.
Antón Álvarez, más conocido por su alter ego musical C. Tangana, se llevó dos Goya, a mejor película documental y canción original por “La guitarra flamenca de Yerai Cortés”.
“Esta película va sobre la comprensión y el perdón. Seamos comprensivos, perdonemos, dejemos que la gente se equivoque”, pidió Álvarez, quien, con el premio bajo el brazo, se presentó como un “intruso” en el mundo del cine.
Recuerdo de Marisa Paredes
Uno de los primeros momentos emotivos de la gala fue protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón, quien recibió el Goya de Honor —el primero de su palmarés— por sus 40 años de carrera de manos de su amiga Maribel Verdú.
Parafraseando a la actriz Marisa Paredes, recientemente fallecida, Sánchez-Gijón se ganó el aplauso de los asistentes al afirmar que “No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia (...) Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas”.
Tras el número inicial con “Bienvenidos”, un clásico del rockero granadino Miguel Ríos, parte de las actuaciones musicales de la larga ceremonia dieron voz al ilustre poeta Federico García Lorca. Primero, los hermanos Estrella, Soleá y Kiki Morente interpretaron “Jaleo, jaleo” desde un patio de La Alhambra, y luego los músicos urbanos Dellafuente y Lola Índigo entonaron “Verde que te quiero verde”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.