Anuncio

Trump dice que él y Putin acordaron iniciar conversaciones para poner fin a la guerra

El presidente Donald Trump habla mientras Tulsi Gabbard presta juramento
El presidente Donald Trump habla mientras Tulsi Gabbard presta juramento para el cargo de directora de Inteligencia Nacional en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el miércoles 12 de febrero de 2025, en Washington.
(Alex Brandon / Associated Press)

El presidente estadounidense Donald Trump modificó drásticamente el miércoles tres años de política de Estados Unidos hacia Ucrania, diciendo que él y el mandatario ruso Vladimir Putin habían acordado comenzar negociaciones para poner fin a la guerra tras un repentino intercambio de prisioneros.

Trump indicó que pasó más de una hora en el teléfono con Putin, y dijo creer “que estamos en camino de lograr la paz”. Señaló también que más tarde habló con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, pero se mostró evasivo con respecto a si Ucrania sería un participante en igualdad de condiciones en las negociaciones de Washington con Moscú.

“Creo que el presidente Putin quiere la paz y el presidente Zelenskyy quiere la paz y yo quiero la paz”, les dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval. “Sólo quiero ver que se deje de matar gente”.

Anuncio

Con respecto a su conversación con Putin, Trump comentó: “La gente realmente no sabía cuáles eran los pensamientos del presidente Putin. Pero creo que puedo decir con gran confianza que él también quiere que esto termine, así que eso es bueno, y vamos a trabajar para lograr que se acabe lo más rápido posible”.

Trump señaló que “probablemente” se reuniría en persona con Putin en el corto plazo, y dejó entrever que eso podría suceder en Arabia Saudí.

La conversación de Trump con Putin envió una señal potencialmente impactante de que Washington y Moscú podrían trabajar para llegar a un acuerdo con el fin de que se acaben los combates en Ucrania, pero eludiendo al gobierno de ese país. Eso se distanciaría de la estrategia del gobierno del presidente Joe Biden, que insistió firmemente en que Kiev participaría totalmente en cualquier decisión que se tome.

Cuando se le preguntó específicamente sobre si Ucrania sería un miembro en pie de igualdad en el proceso de paz, Trump respondió: “Pregunta interesante. Creo que tienen que hacer la paz”.

En otro golpe a las aspiraciones de Ucrania de inclinarse hacia Occidente, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró en la sede de la OTAN en Bruselas que era poco realista pensar que Kiev será miembro de la alianza atlántica.

“En lo personal, no creo que sea práctico tenerla”, declaró Trump más tarde sobre el ingreso de Ucrania a la OTAN. Dijo también que Hegseth había dicho “que es poco probable o impráctico. Creo que probablemente eso es cierto”.

Después de que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, el gobierno de Biden se sumó a otros miembros de la OTAN al afirmar que el ingreso de ese país a la alianza militar occidental era “inevitable”.

Trump dijo el miércoles sobre Rusia: “Creo que mucho antes de que el presidente Putin, ellos dijeron que de ninguna manera permitirían eso”.

“Han estado diciendo durante mucho tiempo que Ucrania no puede entrar en la OTAN”, declaró Trump. “Y estoy de acuerdo con eso”.

Respuesta del Kremlin y de Zelenskyy

A pesar todo eso, Zelenskyy trató de mostrar buena cara ante lo que muchos en Ucrania considerarán una gran decepción. En una publicación en redes sociales, dijo que él tuvo “una conversación significativa” con Trump que incluyó un diálogo sobre “oportunidades para lograr la paz” y la “disposición” de Kiev para “trabajar juntos a nivel de equipo”.

“Estoy agradecido con el presidente Trump”, manifestó.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que la conversación entre Trump y Putin abarcó una amplia cantidad de temas, incluidos Oriente Medio e Irán, pero que el enfoque principal fue sobre Ucrania.

Peskov indicó que Trump pidió un cese rápido de las hostilidades y un acuerdo pacífico, y que “el presidente Putin, a su vez, enfatizó la necesidad de eliminar las causas fundamentales del conflicto y coincidió con Trump en que podría lograrse un acuerdo a largo plazo a través de negociaciones de paz”.

“El presidente ruso respaldó una de las principales tesis del presidente de Estados Unidos de que ha llegado el momento de que nuestros dos países trabajen juntos”, dijo Peskov a los periodistas. “El presidente ruso invitó al presidente de Estados Unidos a visitar Moscú y expresó su disposición a recibir a funcionarios estadounidenses en Rusia para tratar asuntos de interés mutuo, naturalmente incluyendo el de Ucrania, la resolución ucraniana”.

Mientras tanto, Ucrania ha ofrecido llegar a un acuerdo con Trump para seguir recibiendo ayuda militar estadounidense a cambio de desarrollar la industria mineral de Ucrania, que podría proporcionar una valiosa fuente de elementos de tierras raras, los cuales son esenciales para muchos tipos de tecnología.

Trump dejó entrever que la ayuda seguiría fluyendo, pero que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, estaba en Ucrania trabajando para obtener garantías por escrito de que Estados Unidos tendría acceso a sus elementos de tierras raras, y petróleo y gas.

“Estamos pidiendo seguridad sobre nuestro dinero”, apuntó Trump, y destacó sobre Ucrania: “Ellos han aceptado eso”.

Zelenskyy tuiteó previamente sobre la reunión con Bessent, diciendo que “valoramos nuestra sociedad con Estados Unidos” y “nos esforzamos por ampliar nuestras capacidades conjuntas”.

Cuando se le preguntó acerca de las opiniones de Trump sobre Rusia y Putin, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo: “Creo que esta nación ve a Putin y a Rusia como un gran competidor en la región. En ocasiones, un adversario”. Pero también indicó con respecto a Trump: “A veces, él disfruta tener buenas relaciones diplomáticas con líderes de todo el mundo”.

Trabajar más estrechamente con Putin sobre Ucrania contradice la postura mantenida durante mucho tiempo por Biden, quien, junto con sus principales asesores de seguridad nacional, insistió repetidamente: “Nada sobre Ucrania sin Ucrania”.

El vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, estarán en Alemania esta semana para la Conferencia de Seguridad de Múnich, a la que también asistirá Zelenskyy.

Llamadas tras el intercambio de prisioneros entre EEUU y Rusia

La llamada de Trump a Putin el miércoles, y el enorme cambio de política resultante, siguieron a un intercambio de prisioneros en el que Rusia liberó a Marc Fogel, maestro escolar de Pensilvania, después de más de tres años de detención a cambio del criminal ruso convicto Alexander Vinnik.

La Casa Blanca dijo que el intercambio de prisioneros era evidencia de un deshielo diplomático que podría favorecer un avance en las negociaciones para poner fin a los combates en Ucrania.

En una publicación en redes sociales en la que dio detalles sobre su llamada con Putin, Trump escribió: “Cada uno de nosotros habló sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones, y el gran beneficio que algún día tendremos al trabajar juntos”.

Trump también hizo notar que “acordaron que sus respectivos equipos inicien negociaciones de inmediato”. El presidente nombró a Rubio, al director de la CIA John Ratcliffe, al asesor de seguridad nacional Michael Waltz y a su enviado especial para Oriente Medio, Steven Witkoff, con el fin de que encabecen esas conversaciones.

Fogel —de quien se consideraba había sido detenido injustamente por Rusia— fue arrestado en agosto de 2021 por posesión de marihuana y estaba cumpliendo una sentencia de 14 años de prisión. Había sido excluido de intercambios de prisioneros anteriores con Moscú que el gobierno de Biden había negociado.

Vinnik —la otra persona involucrada, según dos funcionarios estadounidenses— fue arrestado en 2017 en Grecia a solicitud de Washington por cargos de fraude en criptomonedas, y fue extraditado a Estados Unidos, donde el año pasado se declaró culpable de asociación delictuosa para cometer lavado de dinero.

Está detenido en California a la espera de ser trasladado a Rusia, dijeron los funcionarios. El Kremlin confirmó que un ciudadano ruso fue liberado en Estados Unidos a cambio de Fogel, pero se negó a identificarlo hasta que llegue a territorio ruso.

Trump recibió a Fogel en la Casa Blanca el martes por la noche tras su regreso a Estados Unidos en el avión personal de Witkoff.

___

El periodista de la AP Eric Tucker contribuyó desde Washington.

_____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Anuncio